Inmersión lingüística, una estrategia que capacita y mejora la competitividad de tu empresa

Zafiro García

Licenciada en Comunicación Social y experta en enseñanza del inglés y español como segunda lengua

358822 b87f1ebe8a744b18afc2057020bbd385~mv2

Creación de programas de inmersión lingüística

La inmersión lingüística es otra forma de aprender inglés y llevar a tu equipo al siguiente nivel. La necesidad de los mexicanos de aprender inglés se volvió una preocupación del Estado a partir de 1926, cuando la enseñanza de este idioma se volvió obligatoria a nivel secundaria. De manera más reciente, en 2009, se implementó esa medida también en primaria.

Por otro lado, el aprendizaje de esta lengua es fundamental en el mundo, por la facilidad con la que el hablante del inglés como lengua extranjera abre puertas en otros ámbitos, como estudios en el extranjero, acceso a la información de internet y otros medios de comunicación, así como el mercado laboral. Lo anterior ha provocado una demanda de enseñanza-aprendizaje de calidad (Lewandowska, 2019; Tursunov et al., 2021). 

Hasta el momento, el idioma inglés es la forma en que se interactúa en los mercados internacionales, por lo que los países no hablantes nativos han implementado su enseñanza, con el propósito de incrementar sus oportunidades de interacción en el mercado internacional (Puspaningtyas et al., 2022)

El inglés puede transformar tu empresa

A pesar de todo lo que se comentó anteriormente, solo 5% de la población mexicana posee una competencia comunicativa en este idioma, ¿por qué?

Con el paso del tiempo,  aprender inglés en México se ha convertido en una necesidad y, a la vez, un proceso complejo y frustrante, lo que ha llevado tanto a estudiantes como a profesores a centrarse en el objetivo sin reparar en la forma.

El objetivo principal de aprender un nuevo idioma es comunicarse con otros, pero no puede perderse de vista que sin un enfoque cultural y social este aprendizaje puede volverse excesivamente técnico y tedioso.

Entre los muchos métodos que existen para la enseñanza del inglés con un enfoque cultural y social, destaca la inmersión lingüística, en el cual se aprende a través de la lengua meta, mediante la práctica de destrezas lingüísticas en textos y temas de interés para los aprendientes, en contextos socioculturales reales.

358822 ec9afd462c5e4c9ba9f2799937665f9b~mv2

Parte de esta inmersión puede llevarse a la vida diaria, en primera instancia, mediante acciones simples, como cambiar el idioma de nuestros dispositivos, ver series y películas, escuchar podcasts y audiolibros en inglés y, de manera general, forjar la costumbre de consumir información que nos sea de interés en el idioma que buscamos aprender.

Sin embargo, estos hábitos son solo el primer paso y eventualmente habremos de buscar un curso basado en un programa de inmersión, si nuestro objetivo no es solo comprender un nuevo idioma, sino obtener una competencia comunicativa, a través de situaciones reales, así como orientadas a nuestra línea de trabajo.

Para Ignasi Vila, los programas de inmersión abordan la adquisición de una segunda lengua desde una perspectiva comunicativa, presentada siempre de manera contextualizada, a fin de permitir al aprendiente incorporar procesos comunicativos en los que cada uno utilizará los recursos lingüísticos que posee.

En una clase inmersiva, los alumnos buscarán comunicarse en la lengua meta en todo momento, a través de diferentes actividades planteadas por el profesor, quien guiará y propiciará la participación de todos en clase.

Para lograr una inmersión aún más completa, los educandos pueden optar por  sesiones conversacionales, en las cuales se presentarán varias oportunidades para entablar un diálogo, participar en debates o plantear preguntas a compañeros de clase acerca de uno o varios temas de interés presentados por el profesor. Haz que el inglés sea tu ventaja competitiva, ¡explora nuestras soluciones empresariales hoy!

Referencias

Brisdion, E. (2017, octubre). La importancia de la inmersión lingüística: por qué deberías aprender un idioma de la misma manera en que lo utilizarás. Education First. https://www.ef.com.mx/blog/language/importancia-inmersion-linguistica/

Meneses, E. (2023, marzo) Results of English level tests in Mexico: a systematic research review. Centro de Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/1103/2468

Williams, T. (2015, junio). What the research says about immersion. Center for Advanced Research on Learning Acquisition. https://carla.umn.edu/immersion/documents/ImmersionResearch_TaraFortune.html

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

video

MICRÓFONOS ADICIONALES

– Micrófono alámbrico de mesa –

– Micrófono inalámbrico de mano –

– Micrófono inalámbrico LAVALIER –

– Micrófono alámbrico presidencial –

– Micrófono de diadema –

 
 
video

VARIOS

-Reproductor de CD –

– Reproductor de DVD –

– Presentador de Power Point inalámbrico Laser –

– Laptop HP con Windows Vista –

– Cable VGA de 30 metros –

 
 
micrÓfonos adicionales

MICRÓFONOS ADICIONALES

– Micrófono alámbrico de mesa –

– Micrófono inalámbrico de mano –

– Micrófono inalámbrico LAVALIER –

– Micrófono alámbrico presidencial –

– Micrófono de diadema –

 
 
equipo de sonido

EQUIPO DE SONIDO

– Mezclador MACKIE –

– Mezclador MACKIE de 8 canales –

– Bocina JBL amplificada –

– Micrófono SHURE alámbrico (para podium) –

– Micrófono SHURE inalámbrico (para preguntas) –

– Micrófono SHURE inalámbrico LAVALIER (ponente) –

– Cableado necesario –

equipo portÁtitl

EQUIPO PORTÁTIL

– BodyPack con receptor –